BIENVENIDOS AL INFIERNO VERDE
¡Pa’ suuuuu! Qué gruexxxo con el calorón infernal que nos manda el astro rey al edén tropical. Ahora sí que como dice el Himno a Tabasco, esta tierra es la que mejor alumbra el sol, pero oiga que no se mande. Con estos rayos solares inclementes, Tabasco está convertido en un verdadero Infierno Verde. ¡Ay mojo Salvador Manrique! Y es que con tremendas asoleadas, pos nomás tantito sale uno a la calle y ya se antoja guarecerse en esos abrevaderos que cumplen la importante función de bajar la temperatura corporal a punta de guamazos, chelas y micheladas. Y para quienes gustan de otros métodos de empedamiento, ahí están los puestos de jarritos, tepaches, pulques, mezcales y bebidas preparadas que se instalaron en la Feria de Teapa y en la de Villahermosa, que es la madre de todas las Ferias en Tabasco… Afortunadamente Dios aprieta pero no ahorca y en los últimos días, cuando estábamos a punto de rostizarnos, que nos manda un nortecillo para dar tregua a tan tremendo bochorno, que además sirve para refrescar la tierra y prepararla para nuevas siembras… O por lo menos, para sembrar la yuca en casa grande, casa chica y casas de paso. ¡No puej!
TRIBUNA ALCANZA LA MAYORÍA DE EDAD
ALCALDES GANDALLAS
¡Vaya, vaya, vaya! Miren qué novedades nos encontramos cuando leímos el diario ídem y descubrimos que esos presidentes mañosipales son unos loquillos y gandallas, mire que ganar más de cien mil varucos por administrar los recursos del pueblo. Eso sí es no tener progenitora y quizá ni abuela, pues están viendo la tempestad y no se hincan. Según el periódico de circulación estatal, hay alcaldes que ganan hasta 300 mil pichurrientos y devaluados pesillos, aunque por ahí hemos leído que esa información está basada en un tabulador que no refleja su sueldo verdadero, ya que el alcalde en cuestión gana menos de la mitad que su antecesor, o sea que estaría percibiendo entre los 60 y 70 mil varos al mes y que es apenas una quinta parte de lo que señala el citado medio de comunicación. Como sea, lo que nos parece o mejor dicho lo que al pueblo le parece desmesurado es que aparte de ese sueldote que ganan los “sacrificados” ediles (ahora entendemos por qué tanto “amor” a su pueblo) es que ese ingreso es nada comparable con lo que perciben por debajo del agua con lo moches, los diezmos, los amarres con prestanombres y mil lindezas más. O sea que los presis se van rayados, mientras que los burócratas de a pie (que son mayoría), aquellos que se apasionan en las campañas, que gritan y luchan y caminan promoviendo el voto a favor de su candidato, esos apenas ganan entre 1,200 y 1,500 miserables pesos quincenales… Ahhh, pero cuando van los ciudadanos que viven en condiciones difíciles a pedir algún apoyo, les salen con la cantaleta de que no hay recursos, hay crisis, están endeudados y cuanto pretexto se les ocurre… Lo cierto es que cada fin de trienio hay nuevos ricos e inclusive antes de terminar la administración y uno que otro descarado alcanza el estatus de riqueza en los primeros meses de gestión; y se nota cuando empiezan a remodelar sus ranchos y sus casas, estrenan vehículos lujosos, meten a sus trabajadores en lista de raya para no pagarles del bolsillo y bueno… qué mas se puede decir de los “sacrificados”, sensibles y generosos servidores públicos que no se haya dicho ya. ¡Ah, sí! Que una mano lava la otra y si se reparten un pastelote, al menos que compartan una rebanadita, digo una salpicadita pal’ pueblo aliviaría la crisis económica que nos agobia a todos. ¿O no?
ECHANDO LUMBRE
Vaya con los flamantes delegados municipales, subdelegados y jefes de sector que recién tomaron protesta en días pasados. Al recibir sus sellos, documentación y nombramientos, entraron en funciones y ya andan como navajita de afeitar: chambeando, gestionando esto, gestionando aquello, pintando delegaciones y parques, limpiando espacios públicos de basura, etcétera. Andan que echan lumbre, empezaron a tambor batiente. Vamos a ver si más adelante, con el paso de los meses siguen con esa dinámica, porque no es por echarles la sal ni hablar pestes de los representantes comunitarios, pero la neta es que algunos de ellos (quizá muchos) no pelean las delegaciones porque tienen el interés de gestionar beneficios para sus comunidades, sino para recoger las migajas que dejan los funcionarios que aspiran a un cargo de elección popular, porque es una verdad que la elección de delegados es más un juego de piezas que hacen los partidos con miras a la sucesión y no un proceso ciudadano. Y si no, que lo desmientan. ¡A Wilson!
CHAMACOS BACHILLERESSE SALEN CON LA SUYA


========================================================================
No hay comentarios.:
Publicar un comentario