Director General: Daniel Becerra Conde
19 de Mayo de 2016 - Año XVIII - No. 339
www.tribunadetabasco.blogspot.com
e-mail: tribuna1998@hotmail.com
¡Aquí sigo! ¡aquí sigo! y ¡aquí sigo! Así jura, perjura y requetejura el ex alcalde de Taco Pedro Palomeque Calzada, cuando se le cuestiona si son ciertos los rumores de que su piel está cambiando de color y se le está poniendo Morena. Ni máis paloma. Asegura que él nació priista, es priista y seguirá siendo priista; es más, que morirá siendo priista. Que el partidazo de sus amores le dio la oportunidad de ser diputado local en su momento y hasta coordinador de su fracción parlamentaria durante un año. Que lo abanderó para ganar la presidencia municipal de su tierra. Y que el PRI ha sido muy generoso con él en todo momento, brindándole múltiples satisfacciones . Así que todos esos rumores de que ya tiene un pie en el partido de Obrador, es mala leche de algunos malquerientes que lo quieren quemar. Así que ya sábanas: Pedrito es priista de coraza, fiel como la peñafiel.
Pues qué poca del gobierno federal, que no favoreció al municipio de Tacotalpa con el programa FORTASEG (antes SUBSEMUN) para inversión en materia de seguridad, como si ese municipio fuera el paraíso de hace varias décadas cuando podía presumir de ser un pueblo tranquilo donde se dormía con las puertas y las ventanas abiertas. Pero ahora, humm, dejas afuera una escoba y ya no la vuelves a ver. No hace falta recordar la lista de hechos sangrientos de algunos años atrás que se dieron aquí. Y ni qué decir de la villa Tapijulapa, el único Pueblo Mágico que tiene Tabasco, y que se encuentra a merced de la delincuencia. Con el FORTASEG le caen mínimo 11 meloncitos al municipio más jodido, pero según el gobierno en Tacotalpa no pasa nada, todo está a toda madre y por eso el gobierno federal no les dará recursos en apoyo a la seguridad pública , ya ni la friegan.
Sin lugar a dudas en cada pueblo existen personajes populares que representan la memoria histórica de los pueblos; son, por así decirlo, quienes con sus formas de ser, entre el hablar o el hacer, toman presencia colectiva, se transforman en patrones de conducta o del hablar propio de cualquier parte en donde se ubican y viven. Por ejemplo, en Teapa, han existido diferentes personajes populares a lo largo de su historia que dan notoriedad a lo esencialmente teapaneco. Hay muchos que han dado al municipio una imagen “particularmente colectiva” y que dentro de lo cotidiano a veces se pierden pero persisten a pesar de la rutina o de la muerte en la memoria colectiva. En estos casos, no podemos dejar de mencionar a “La Bety”, no un homosexual cualquiera, sino toda una mujer en donde la naturaleza se confundió de envase vistiéndolo de hombre cosa por demás desproporcionada porque era toda una mujer a tal grado de amamantar a un niño con carriola y pasearse como toda una madre responsable por las calles de la ciudad y de tener su propio “esposo” a la luz pública de los años 70´s donde la gran moral social era intocable. Otro, de los muchos, era aquél del barrio popular de Tecomajiaca, el famoso “Tilo Ñaca”. Un simpático gay que vivía en una casa cuyo terreno daba con las orillas del río Teapa. Por ahí se pasaba en muchas ocasiones para llegar al río y nunca perdió la oportunidad de echarle una flor a los mancebos que por ese lugar caminaban. Y podemos hablar de muchos que ya se fueron y de otros personajes populares de este municipio que aún viven. Vamos a recordarle y a hacerle una pregunta: ¿usted conoció a José Loco, a Moncho Querido, al estimado “Abelardo”, “Miguel Pelusa”? Son parte de la historia de este pueblo por lo que hacían bien o mal, porque a “José Loco” usted le gritaba así, y lo enfurecía o si no, cuentan, que cuando la luna andaba tierna o llena, se paseaba Teapa dando garrotazos a diestra y siniestra y no olvidemos que “Moncho Querido” por estos tiempo de las mañanitas y los festejos guadalupanos, se andaba toda la ciudad con su violín mágico donde sacaba las notas musicales más exóticas que jamás se han escuchado en violín alguno para alabar a la Virgen de Guadalupe: donde la encontrara en imagen o bulto, ahí se paraba “Moncho Querido” y a darle al violín en honor de la morenita Guadalupana ¿A poco no era fenomenal este personaje? ¡Claro que lo era, y lo siguen siendo! O acuérdese que “Palomo” ha dicho siempre “ha de ser” y la gente lo repite, “Pezuña”(Enrique Robles), Charo Cornelio, Abelardo, La Petrolera... Por lo mismo, la fama que alcanzaron o alcanzan, no fue a través de la TV o la radio, ni tuvieron que ir a Televisa ni a TV Azteca porque en su propio pueblo la fama les llegó aunque nunca la buscaron.
Por fortuna en la memoria colectiva de los teapanecos siguen viviendo y otros, que aún viven, son hoy los personajes populares que podemos disfrutar de esa particular forma de ser parte del “alma del pueblo”, dijera el amigo y prestigiado periodista Bartolo Jiménez. Usted conoce a “Toña”, al “Mil Amores”, al “Bachicha”, a “Palomo”, “Licho Meón”, al bolero “Mil Usos”..., y bueno, muchos, pero muchos otros. A ver qué le parece este interesante homenaje dedicado a los personajes populares de este bello Teapa. Creemos que vale la pena hacer un recorrido por estos personajes que dan vida a la historia de este lugar para la alegría de muchos, pero a veces, para enojos de pocos. Es lo de menos, porque valen la pena por sus ocurrencias que no cualquiera tiene ni hace.