Tribuna De Tabasco
Director General: Daniel Becerra Conde
8 de Marzo de 2016 - Año XVII - No. 335
www.tribunadetabasco.blogspot.com
e-mail: tribuna1998@hotmail.com
El centro de salud de Juan Aldama, rebasado por las necesidades de los pacientes de la Villa
Además de notables carencias, el inmueble se encuentra en pésimas condiciones
PEDRO JIMÉNEZ TORRES
La demanda de pacientes de la Villa Juan Aldama, rebasa la capacidad de
servicio de este Centro de Salud Comunitario.
|
El Centro de Salud de la Villa Juan Aldama, ha sido rebasado por las propias necesidades médicas de los pacientes, pues dicha clínica es, ante la demanda, un “huevito” y solamente dos médicos atienden durante toda la semana con horarios determinado de lunes a viernes de 8 de la mañana a cuatro de la tarde, y los sábados y domingos, de ocho a una de la tarde. Desde esas horas en adelante, nadie se puede enfermar hasta el otro día y las urgencias después de dicho horario, solamente son atendidas hasta la ciudad de Teapa en el hospital general. ¿Cómo la ve? Y el colmo del caso de este Centro de Salud de marras, es que en la villa –única en el municipio- su población rebasa los seis mil habitantes y por lo tanto, la demanda está más allá de lo que pueden atender dos médicos en un día que son los que están oficialmente y por lo mismo, insuficientes para toda la población que incluso atiende la colonia “Las Gaviotas”, por lo que no pueden ser atendidos todos los que llegan a solicitar los servicios de salud. Aparte de no existir medicamentos suficientes, atención inmediata, carece de ambulancia para enfrentar una urgencia en una sobre población al nivel de esta villa, explica el delegado municipal José Manuel López Jiménez, quien pide al Secretario de Salud que intervenga para mejorar estos servicios y que se remodele dicha clínica porque las “salitas de espera” son unos “huevitos” donde no llega la gran cantidad de gente de todos los días. Los dos médicos no dan abasto pues es exagerada la demanda de servicios y por lo mismo, una población de tal magnitud, le es insuficiente un centro de salud de tales condiciones donde se atiende además, a personas del programa “Prospera”, Seguro Popular y todas las demás comunidades que componen esta inmensa villa.
En este centro de población existe descontento porque es evidente que se requiere de un centro de salud más amplio y mejor dotado de servicios, aparte que ya existen antecedentes de haber pasado tragedias por la ausencia de los medios idóneos para atender una urgencia. Esta clínica en términos generales, ya no va con las necesidades que exige una población que rebasa los seis mil pobladores y por lo tanto es insuficiente el servicio a todos los niveles. El llamado es al Secretario de Salud en el Estado, Rafael Gerardo Arroyo Yabur para que meta manos y se amplíe este centro que tanta falta hace en Villa Juan Aldama para bien de su población, termina diciendo el delegado municipal, José Manuel López Jiménez.
========================================================================
Con la aportación de los gobiernos federal y estatal
16 millones de pesos van para mejoramiento de imagen del centro histórico de Tacotalpa
El Coordinador de Turismo del Estado, Agustín de la Cruz Paz, anunció los trabajos de mejora de imagen urbana del centro histórico de la ciudad de Tacotalpa en su primera etapa.
Para este 2016 -informó el funcionario estatal-, se tiene la excelente noticia del resultado de varias gestiones que estuvieron haciendo tanto el municipio (proyecto del alcalde municipal, Efraín Narváez Hernández), como del gobierno del Estado para realizar a partir de este año, la primera etapa del proyecto de mejora de imagen urbana al centro histórico de la ciudad de Tacotalpa.
“Este proyecto se va llevar a cabo con un convenio con la Secretaría de Turismo Federal, en la cual la federación va a aportar 8 millones de pesos y el gobierno del Estado otros 8 millones, tan solo en la primera etapa de este proyecto que va a ser el acceso principal a la ciudad de Tacotalpa”, sintetizó el Coordinador de Turismo del Estado.
Para este 2016 -informó el funcionario estatal-, se tiene la excelente noticia del resultado de varias gestiones que estuvieron haciendo tanto el municipio (proyecto del alcalde municipal, Efraín Narváez Hernández), como del gobierno del Estado para realizar a partir de este año, la primera etapa del proyecto de mejora de imagen urbana al centro histórico de la ciudad de Tacotalpa.
“Este proyecto se va llevar a cabo con un convenio con la Secretaría de Turismo Federal, en la cual la federación va a aportar 8 millones de pesos y el gobierno del Estado otros 8 millones, tan solo en la primera etapa de este proyecto que va a ser el acceso principal a la ciudad de Tacotalpa”, sintetizó el Coordinador de Turismo del Estado.
Plataneros envenenan a la población y los diputados verdes defienden animales
La riqueza que genera el cultivo de plátano es tan grande que minimiza el valor de la salud y la vida de las personas afectadas por los fungicidas

Después del petróleo, el llamado “oro verde” es el mayor generador de riqueza en la entidad inclusive por encima del cacao, producto originario de estas latitudes que en décadas pasadas era el principal sustento de la economía tabasqueña y hoy día languidece ante la embestida de las plagas y el envejecimiento de las plantaciones.
No obstante, al igual que la industria petrolera que causó graves daños en el entorno natural y en la salud de los habitantes de comunidades aledañas a instalaciones de Pemex, la explotación del plátano ha alcanzado niveles de irracionalidad con el uso intensivo de agroquímicos en aras de elevar la productividad y en detrimento de la calidad de vida de la población.
De acuerdo al Anuario Estadístico 2015 del INEGI, en el ciclo agrícola 2014 la producción de plátano en Tabasco fue de 541 mil 986 toneladas, con un valor en el mercado de 2 mil 133 millones 356 mil pesos, de los cuales un mil 695 millones 645 mil pesos correspondieron a la cosecha de las fincas de Teapa, por mucho el municipio con mayor generación de divisas agropecuarias en el estado.
En un lejano segundo lugar en producción de plátano se ubica Tacotalpa, con 143 millones 584 mil pesos y en tercer lugar Cunduacán, con 107 millones 670 mil pesos; mientras que en otros cultivos el mayor generador de recursos es la caña de azúcar, con 979 millones 477 mil pesos; y el cacao, con 615 millones 465 mil pesos.
Para alcanzar esta productividad, luego del desplome de la producción en la década de los años 90 a causa de las plagas, principalmente la sigatoka negra, que se volvió resistente a los fungicidas sistémicos, se desarrollaron técnicas de fumigación con fungicidas protectantes, más efectivos para las plagas pero también más agresivos para la población.
Un paso importante en la reducción del impacto en la salud de la población a causa de la aeroaspersión fue la utilización de bandereo electrónico en las avionetas para brindar mayor precisión en el proceso de fumigación, ya que opera a través de la geo referenciación satelital y ello redunda en un menor daño al medio ambiente. Lamentablemente, es una técnica costosa que muy pocos productores están dispuestos a erogar.
Y es ahí donde se nota la ausencia las autoridades para regular esta actividad que se realiza con absoluta impunidad, sin que nadie intervenga para frenar el abuso de productos químicos en la actividad agropecuaria, con el afán de frenar las plagas y elevar las ganancias.
Estudios recientes revelan que en el estado y particularmente en la región serrana se ha incrementado la incidencia de cáncer en edad temprana y esterilidad en hombres y mujeres, sin que hasta la fecha se hayan realizado (o si se hicieron, que se hayan dado a conocer) investigaciones de campo para determinar las causas de estos padecimientos, que casualmente son más frecuentes en las zonas donde se asientan las fincas bananeras.
Lo contradictorio de esta problemática ambiental y de salud es que los dos diputados oriundos del municipio bananero, Manlio Beltrán Ramos e Hilda Santos Padrón, ambos del Partido Verde Ecologista de México, dedican su tiempo a debatir sobre temas ajenos al interés de la población a la que dicen representar, como el caso que aquí se está exponiendo.
No se necesita ser un experto en salud ni en materia ambiental para corroborar el grave daño que provocan a la salud humana los agroquímicos que vierten las avionetas sobre las fincas plataneras, basta con permanecer en los alrededores o pasar sobre la carretera justo cuando están fumigando, para percibir el olor penetrante que ingresa al organismo por las vías respiratorias y sentir a los pocos minutos fuertes dolores de cabeza, mareos y malestar general.
Bajo esta grave situación que padecen tanto los trabajadores del campo como sus familias y de manera general quienes viven en las cercanías y por consiguiente están expuestos permanentemente a los efectos contaminantes de las sustancias químicas que se utilizan para fumigar las plantaciones de plátano, es urgente tomar medidas drásticas y elevar la voz en la máxima tribuna del estado para que los responsables atiendan las demandas de quienes resultan afectados, pues ninguna riqueza económica podrá ser equiparable con la salud y la vida de un ser humano.
![]() |
Publicado en el Diario Presente. |
========================================================================

El legislador por el distrito XXI está enfrascado en una lucha de tribuna con la bancada del PRD, protestando por la mortandad de animales en el Yumká y exigiendo la comparecencia de la directora de ese parque, Cristell Pérez Arévalo; mientras que su correligionaria plurinominal Hilda Santos Padrón, enfoca sus esfuerzos en echar abajo la ley del ISSET y de paso auto-exonerarse de culpas por su responsabilidad al frente de esa dependencia que hoy día se encuentra al borde de la quiebra.
Se realiza la tradicional Pesca de la Sardina en Villa Luz Tapijulapa

El objetivo de esta creencia ancestral de origen zoque tiene un doble propósito, pescar una sardina enigmática llamada “bolín” (que en Maya significa diminuta), y hacer el siguiente exhorto: “También te pedimos, de todo corazón, que las aguas del cielo caigan en torrencial lluvia para revivir nuestras sementeras que se mueren de sed, al igual que nosotros por el tremendo estío”.
La segunda petición se asocia a las creencias mayas que se realizaban en honor a Chac Mol, “dios” de la lluvia.
Pero el ritual no concluye con la oración que hacía el “Patriarca o Abuelo” en el interior de la Cueva de la Sardina, los festejos continuaban en las afueras de la cueva donde se cantaba y se bailaba (y en la actualidad aún se mantiene viva la tradición), la “Danza de la Sardina, que dice así:
“¡Buenos días abuelo! ¡Buenos días abuelo! ¡Buenos días abuela! ¡Buenos días abuela! Recibe nuestro saludo y escucha lo que te venimos a pedir: tienen hambre nuestras familias, tienen hambre nuestros hijos, y en nombre de Dios y el Agua, en nombre del Sol y la Luna, en nombre de nuestra Madre Tierra, regálanos tu sardina, déjanos entrar a tu casa para tirar la cueza en tu arroyo. ¡Muchas gracias abuelo! En tu nombre traemos esta ofrenda con todo nuestro corazón.
Dicho esto, la civilización zoque que participaba y aún participa en este ritual de origen prehispánico, penetraba a la cueva iluminados con candiles y velas, caminando hacia lo profundo de la gruta para depositar flores en el afluente sulfuroso y tirar la “cueza” elaborado de pasta de barbasco y cal al arroyo.
Y admirablemente –cita el cronista de Tacotalpa, Cesar García Córdova, en su trabajo de investigación sobre este ritual-, producto de la sabiduría milenaria de los zoques, la cueza aterraba a las sardinas, anguilas, guaos, pochitoques y demás fauna que habita en el arroyo haciéndolas emerger atónitas rumbo a la orilla, momento que era aprovechado por las personas para atraparlas con canastos, morrales o con la mano.
Tradicionalmente, este místico ritual se desarrollaba en temporada de intensa sequía, pero a partir del trienio 1983-1985 se acordó llevarlo a cabo el “domingo de ramos” para darle el matiz cultural que corresponde y exponerlo nacional e internacionalmente como un atractivo turístico de este Pueblo Mágico.

Este parque ecológico cuenta con grandes bellezas naturales, místicas bacterias llamadas “Mocotitas” que penden del techo de la Cueva de la Sardina y que han logrado metabolizar los derivados del azufre para sobrevivir, costumbres, cultura e historia, como por ejemplo la bellísima cascada natural que desembocan en el majestuoso río Oxolotán, los senderos naturalescon sus bellos avistamientos y la Casa del Ex gobernador de Tabasco, Tomás Garrido Canabal, sin omitir el colonial Pueblo Mágico Tapijulapa y su valiosa artesanía.
Quienes se dieron el tiempo y la oportunidad de visitar este paradisiaco lugar, convivir y apreciar el prehispánico ritual de La Pesca de la Sardina,conocen de esta aventura en contacto con la naturaleza.
En esta ocasión, el alcalde municipal, Efraín Narváez Hernández, su esposa Ángeles Mosqueda de Narváez, el Secretario de Desarrollo Económico y Turismo, David Gustavo Rosario Rodríguez, el diputado local del XXI distrito, Manlio Beltrán Ramos, el Subsecretario de Salud del Estado, Fernando Aquino Izquierdo y la ex flor Tabasco 2015, Carla Sofía Azcuaga, disfrutaron de este hermoso ritual zoque en compañía de todos las personas que se dieron cita en el auditorio natural de la Cueva de la Sardina.
Como preámbulo a la danza de la Pesca de la Sardina, el patriarca tomó la palabra y expuso lo siguiente: “Tenemos un presidente con alma solidaria que se está fijando en gente pobre, gente humilde… y le reconocemos ese esfuerzo”, posteriormente expuso un poema y dio paso a la danza prehispánica de la Pesca de la Sardina, ritual que se llevó a cabo aún con la intermitente lluvia que no frenó la tradición ni a los visitantes.
¡Y el parque ecológico sigue ahí! Esperando ser visitado todo el año con la calidez de su gente y las disposiciones de servicio instruida por el alcalde municipal, Efraín Narváez Hernández.
Grilla
ARDE LA SIERRA CON PROCESO DE ELECCIÓN DE DELEGADOS

A PALOS SALEN LAS HICOTEAS


PRD TEAPANECO, DE MAL EN PIOR

CALZONEADO POR GOLOSO

MANEJO “CLANDESTINO” A LA BASURA DE TACOTALPA
Cuando el río murmura, es que agua lleva… Ya nos habían denunciado a esta TRIBUNA que el ayuntamiento de Tacotalpa improvisó un basurero a cielo abierto que se está convirtiendo en un tremendo foco de infección, dado que está ubicado cerca del río de la Sierra, en la ranchería Madrigal 5ª Sección. Según investigaciones, el terreno fue adquirido durante la administración de Jorge Luis Iza Ramírez (2001-2003 y a decir de los habitantes del lugar, este vertedero no cumple con las reglas sanitarias y tampoco cuenta con estudios de impacto ambiental y temen que los escurrimientos lleguen a parar al río… Recientemente esta TRIBUNA sorprendió un camión recolector de basura de ese municipio cuando se dirigía al basurero de Teapa, ubicado en un terreno de la comunidad Arcadio Zentella, mismo que ya no estaba dando servicio al ayuntamiento vecino porque se negaba a pagar una cuota de mantenimiento del relleno sanitario; trascendió entre esas fuentes que están metidas en todo menos en misa, que los recolectores de basura de Tacotalpa les daban una mochada por debajo del agua a los encargados del basurero teapaneco, para que les permitieran depositar sus descargas. Así que ahí dejamos la tarea al flamante diputado Manlio Beltrán Ramos para que investigue este tema de vital importancia para ambos municipios de su jurisdicción y presente su denuncia ante la máxima tribuna del estado, misma que debería usar para defender los intereses de sus representados y no andar en pleitos mujeriles con los animalitos del Yumká.
GAUDIANO, HASTA EL FONDO POR EL CENTRO

VIACRUCIS CON DESPIDOS Y DELINCUENCIA EN ALTA
Un verdadero Viacrucis enfrentamos todos los tabasqueños, de a pie, de a caballo y de a troca, por la creciente delincuencia que nos flagela un día sí y otro también, con delitos que van desde atracos y robos hasta extorsiones y secuestros, sin que podamos sentirnos seguros ni siquiera en nuestras casas. Y si además de la ola de crímenes le sumamos los recortes presupuestales que se han venido dando a nivel federal y que tarde o temprano impactarán en las finanzas estatales y municipales; y ni qué decir de los despidos de personal en empresas grandes, medianas, chicas y pequeñas, agravadas con la corrupción que todo lo corroe… ¡Jesús de Santacruz! A dónde vamos a parar, dijera el Buki Solís. Pero como el show tiene que seguir, juímonos a la Feria que ya está a punto de arrancar, recordemos que las penas con pan son buenas y con circo mejor.
Clausura el edil Jorge Armando Cano talleres del sub programa “Bécate”
Con ello los teapanecos tienen una herramienta más para poder trabajar y apoyar en la economía familiar, señaló el primer regidor municipal.
Las capacitaciones que concluyeron fueron: Panadería, otorgada para niños de educación especial, Fabricación de Calzado, a amas de casa del Ej. Vicente Guerrero Lerma y Manualidades a Abuelitos del INAPAM, haciendo un total de 75 familias beneficiadas.
En el evento que se realizó en el Parque Central, estuvo presente la Lic. Alicia Guadalupe Cabrales, Directora del Servicio Estatal de Empleo, quien felicitó a las personas beneficiadas, además de invitar a los presentes a acercarse a la Unidad Regional de Empleo, para conocer los programas que se tienen para apoyar a la economía familiar.
Asimismo, se realizó la entrega de vales para equipamiento a tres iniciativas cien por ciento teapanecas, tales como “Frituras de la Sierra”, AS Creaciones y Carpintería “Las Flores”, beneficiarios que dijeron sentirse muy contentos por tener este tipo de apoyos tan significativos.
Alumnos de la Escuela de Educación Especial, agradecieron con mucho ahínco al alcalde Jorge Armando Cano Gómez y al Servicio Nacional de Empleo, principalmente por la dedicación y la entrega de los instructores.
Cabe señalar, que estos talleres se realizaron durante todo un mes, de lunes a viernes y se les otorgaron las herramientas necesarias para que aprendieran estos oficios.
Instalan Consejo de Participación Social en la Educación
Durante la toma de protesta de los integrantes del Consejo Educativo,
que encabeza el edil Jorge Armando Cano Gómez. |
Teapa, Tabasco a 17 de marzo de 2016.- Con gran éxito y con la finalidad de brindar mejoras al sector educativo, se llevó a cabo la Instalación del Consejo Municipal de Participación Social en la Educación, quedando integrado por autoridades municipales, padres de familia, representantes de asociaciones, maestros distinguidos, directivos de escuelas, representantes de la organización sindical de los maestros, así como representantes de organizaciones sociales.
“Este acto es de gran importancia para Teapa, pues del rumbo que hoy le demos a la educación dependerá en el futuro el progreso de nuestro municipio, ya que, con este Consejo habremos de analizar, planear y aplicar acciones a nivel municipal, encaminadas a mejorar la calidad de vida de los teapanecos por medio del desarrollo educativo” expresó el edil Cano Gómez.
Con este evento, se da cumplimiento al art. 33 de la Ley General de Educación y a los artículos 125, 131, 132 y 133 de la Ley de Educación del Estado de Tabasco.
En el evento que se realizó en el Salón Mirador, el alcalde hizo hincapié en que hay que reconocer la situación actual de la educación en Tabasco y analizar con sentido crítico lo hecho hasta ahora para tratar de mejorarla, porque sólo de esta manera se podrán encontrar los puntos en los que se ha fallado y así poder generar los cambios significativos que requiere el sistema de educación.
En su intervención la Mtra. Rosalinda Gil Urgel, directora de DECUR agradeció al presidente la preocupación por la calidad y las condiciones en que se desarrolla la enseñanza en el municipio, además de hacer un llamado en general para apoyar las acciones en favor de la instrucción de los niños de La Sultana de la Sierra.
Gráficas de Tribuna
No quedó la nueva central camionera de Tacotalpa
=======================================================================
El alcoholismo en Teapa

=======================================================================
Llantas en Ceibita son criaderos de
Chicongunya, Dengue y Zika
=======================================================================
“Rastro” insalubre en Tacotalpa
¿Dónde está Rosona?: Entre lágrimas, tristezas, alegrías, esfuerzo, aún postrada , lucha por su vida
Después de muchos años de trabajar como barrendera de la ciudad de Teapa , ya no podrá trabajar debido a un desgaste del cartílago de la rodilla de la pierna derecha
PEDRO JIMÉNEZ TORRES
Rosona ya no puede trabajar como lo hacía antes. |
Teapa, tabasco a 23 de marzo de 2016.- ROSONA (Rosa Marìa Rueda Ramos) se nos había perdido. No la encontrábamos. Unos que por el mercado vivía, otros que por la lavadora y otros que ya se la habían llevado a vivir a Cancún. Pero no, ROSONA todavía estaba en Teapa por algún lugar. Fue una búsqueda por diferentes partes cercanas a la estación del ferrocarril en donde ha vivido en los últimos años; por fin, “a palo de ciego”, preguntando aquí, preguntando allá, y con la ayuda de sus vecinos y gente que la conoce y estima, dimos con ROSONA en una cuartería en la calle Lázaro Cárdenas junto a la farmacia del Doctor Félix Vargas, viviendo en un humilde y pobre cuartito pero muy limpio, donde guindan dos hamacas hechas de hilo de plástico del que se usa para amarrar las matas de plátano. En una descansa ROSONA y en la otra, su amiga Tila, persona con la que vive y que “si no fuera por mi amiga Tila quién sabe qué haría yo” –nos dice-. Con ella platica, se entretiene, la ayuda, como lo hacen también sus vecinos con la comida y sus hijos que le mandan periódicamente dinero, poco pero que le ayuda.
ROSONA sigue hablando con TRIBUNA entre sollozos, lágrimas, dentro de un estado depresivo propio y común de su situación. Entre palabras entrecortadas, nos dice que su cumpleaños que fue el pasado 15 de marzo de 2016, llegó a los 60 años y que los pasó encamada en la clínica del ISSET en Villahermosa donde estuvo por varios días internada. Explica que ya no puede caminar normalmente ni mucho menos realizar trabajos pesados a los que ella se dedicaba y estaba acostumbrada por la necesidad; de esos trabajos que supuestamente solamente los puede hacer un “hombre”. Y es que su problema de salud estriba ahora, en el desgaste del cartílago de la rodilla de la pierna derecha, lo que –según los médicos especialistas-, requiere de insertarle una prótesis mediante una cirugía que se le practicaría en la clínica del ISSET en la ciudad de Villahermosa sin costo alguno. Pero el gran problema –cuenta y lo entendemos- ¡es que dicha prótesis tiene un valor de 40 mil pesos! y, ¡se imaginan para la condición de ROSONA, donde agarrar tanto dinero! Aparte de este complejo problema, ella es hipertensa y padece de reumatismo pero que afortunadamente no es diabética porque si lo fuera, “ya estuviera en otro mundo” –menciona.
ROSONA en las condiciones en que se encuentra, requiere de mucho reposo y lo hace acostada en su hamaca de hilo de platanera, aparte, de su costosa dieta que no puede hacer porque “no hay dinero para esas dietas para ricos”; mientras, la vemos llorar por la impotencia, porque es una mujer de garra, porque toda su vida ha trabajado y se acuerda de su trabajo de limpia por las calles y banquetas del boulevard “Francisco Gurría”. “Yo no me hago tonta” –aclara-, “el tiempo se cobra todo” –apunta-. Ahora fuimos hasta donde vive, pero antes, hace algunos meses, llegó al palacio municipal en silla de ruedas, a cobrar su raquítico salario porque hasta eso, no estaba sindicalizada como otros que con pocos años y una “mochada”, gozan de privilegios sindicales no ganados por los años de esfuerzo a como ROSONA lo ha hecho toda su vida. Hoy, con las dolencias más agudizadas, no se le ve con la frecuencia de otros tiempos. Ha desaparecido y el recuerdo de esta gran mujer lo tenemos presente aquí en TRIBUNA, porque nuestra amiga, aunque vive, le es difícil trasladarse, moverse y por lo mismo, su aislamiento no es por voluntad sino por necesidades de salud. Lamentamos estos episodios trágicos de gente que sabe luchar por sobrevivir ante los avatares de la vida, pero los contrastes de este tipo de vida son crueles a veces como es el caso de ROSONA. Se despide y aconseja: “yo les digo a las mujeres que trabajen en cosas honradas y ayuden a sus hijos”. Y le dijimos hasta luego.
Un abrazo, un saludo para esta gran mujer como homenaje –que no le sirve para nada-, a su permanente esfuerzo en estos tiempos, por los que colaboramos en TRIBUNA, en especial, de su Director Daniel Becerra Conde.
Transporte gratuito para estudiantes en Juan Aldama
El alcalde de Teapa, Jorge Armando Cano Gómez establece el programa “Pochi Becas”
El programa Pochi Becas contribuye en la economía familiar de los habitantes
de la Villa Juan Aldama.
|
Villa Juan Aldama, Teapa , Tabasco a 11 de febrero de 2016.- Como parte del apoyo a la economía de familiar y al mismo tiempo en impulso a la educación, se llevó a cabo el Banderazo al Programa ‘Pochi- Becas’, el cual tiene el finalidad apoyar brindar el transporte escolar de manera gratuita a niños y niñas de preescolar y primaria de la Villa Juan Aldama, a través del sistema de pochimoviles.
“El principal objetivo de esta administración, es que ustedes mis niños estén bien y que tengan los medios para asistir a sus aulas de clases y con ello obtener un excelente aprendizaje” comentó Cano Gómez
Cabe señalar, que este programa arrancó en respuesta a diversas solicitudes que el edil recibió durante su caminar por esta Villa. Otorgándose a tan sólo 71 días de gobierno este apoyo significativo para los padres de familia.
El Programa Pochi-Becas, contempla el pasaje gratuito para todos los niños de nivel básico, incluido el pasaje gratuito además de su tutor. En este proyecto participan más de 700 alumnos de dos escuelas primarias, un jardín de niños y un CONAFE.
En el evento estuvieron presentes alumnos de la Esc. Primaria Juan Aldama, Esc. Primaria Carlos Pellicer, EMSAD 61 de COBATAB y el Jardín de Niños Justo Sierra, quienes son los beneficiados con este apoyo de transporte.
“Fui violada por mi padrastro Antonio Gómez Cruz, desde los once años…”
PEDRO JIMÉNEZ TORRES

========================================================================
Jaime Méndez toma protesta como dirigente municipal del PAN en Teapa
Integrantes de la nueva delegación panista en Teapa. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)