
Imparte Ricardo de
sobre inundaciones
en Jalpa de Méndez
El director del Archivo Histórico asegura que con el tiempo, el mar devorará gran parte de Frontera y Ocuiltzapotlán, territorios que podrían desaparecer
Redacción TRIBUNA
JALPA DE MÉNDEZ.- En el marco del 52 aniversario de la fundación de
Organizado por la delegación de
En dicha conferencia sobresalió la posible desaparición de gran parte de la extensión territorial por el rumbo del puerto de Frontera en el municipio de Centla, y que es probable que el daño llegue, dijo, hasta la villa de Ocuiltzapotlán, y que el mar se encuentra devastando poco a poco.
Dicha devastación se puede corroborar, explicó, con el faro que construyera don Benito Juárez cuando fue Presidente de México y que lo han cambiado de lugar tres veces y que actualmente se encuentran en estudios para removerlo por cuarta ocasión, pues el mar se ha estado acercando demasiado hacia la población y que amaga con devorar la porción territorial de la zona de los ríos y del Centro.
El también conductor de televisión afirmó que Tabasco cuenta con la hidrografía más importante de
En ese sentido aseguró que en el año de 1675 y debido al tapón que hicieron para no permitir que el pirata tabasqueño nacido en
Alumnos y periodistas escucharon con interés la explicación en donde estuvieron como invitados Enrique Lodoza Presidente de
-------------------
COMENTARIO
A propósito del Informe
Pedro Jiménez Torres
¿Qué puede y qué no puede resolver la política (grilla) en Teapa? A la política, a “la grilla”, el juicio popular, el de la perrada, el populacho, le exige resolver prácticamente todos los problemas del municipio. Esa es la idea enquistada en la gente donde todo lo tiene que resolver el presidente municipal o el diputado (política). Desde los problemas de agua, tránsito, indisciplinados regidores, hasta la exigencia de organizar las funciones civiles de un chingado barrio donde se tira basura a un arroyo, la gente pide que lo resuelva el presidente municipal. Y hay que seguir tirando basura y cuanta pendejada no querramos en nuestra casa, va por la ventana al arroyo. Si algo sale mal, el presidente municipal tiene la culpa; al alcalde hay que hacerle una junta para decirle que mande a su gente a limpiar el arroyo. El presidente municipal lo tiene que resolver todo porque para eso es el presidente municipal y punto (¿por qué toda la culpa debe ser de Darío?) Darío hace todo lo posible dentro de lo posible presupuestalmente hablando. Esto, es la gran confusión, es la confusión de la gente de que la idea principal de cualquier ciudadano, es echarle la culpa de todo al presidente municipal o de que este tiene la obligación de resolverlo todo. La confusión sobre lo que es la “la grilla”, sus límites, no lo sabe la gente y todo se vuelve un asunto que termina por caer en las pendejadas de siempre y de muchos años atrás con los de ahora: todo lo debe resolver la grilla y no pocos sino muchos viven parasitariamente de este negocio. Véalo en Teapa. Todo es político, grilla, toda solución es política y todos los asuntos- puterías y malas mañas- son asuntos de un tratamiento “político”, de “grilla” para que se puedan resolver.
¿Debe ser así? ¿Darío tiene la culpa de todo lo que pasa en Teapa? Lo que pasa en el municipio, ¿es responsabilidad de Rafael Darío? Vamos… ¿de que el campechano de Obras públicas arregle su casa chica y grande? ¿Debe estar Darío estar pendiente de todo? Es decir, ¿todo lo tiene que hacer Darío? Por ahí- y eso lo aclarará Darío en su informe-, se dice que no ha hecho nada… ¿Qué es no hacer nada? La misma pregunta para todos. ¿Qué es no hacer nada? ¿Qué es hacer algo? ¿Cómo saber que Darío es buen o mal político? ¿Por lo que regala? ¿Por una lambisconería pensada? ¿Por los servicios que presta su administración? En otras palabras, ¿qué madres es la política, la grilla, para los teapanecos? La pregunta y la respuesta es una contradicción: lo malo es bueno para unos y para los otros lo bueno se torna malo según sus intereses. Un festín de esperanzas, fe y caridad; de poder, fama y aplausos. La pinche gente es la pura neta en confusiones. Dijo Carlos A. Madrazo un día: “si el pueblo dice que es de noche, que se enciendan las farolas”. ¿Es esto un engaño? ¿Es bueno engañar a la gente?
La política teapaneca es a fin de cuentas el municipio de rechazo o de consenso donde se repite lo mismo de siempre de que la guerra es una prolongación de la política y en Teapa algo de esto se da dentro de todos. Los teapanecos le exigen a la política, a la grilla, cosas que por su propia naturaleza no puede resolver el Presidente Municipal. Por eso mismo, la grilla a veces el propio pueblo la condena a su permanente incapacidad para hacer todo y el pueblo piensa al revés, de que todo lo puede lograr con la política, con la grilla. Darío tendrá que reflejar algo sobre todo esto que huele a lo absurdo y ridículo. Darío tendrá que adecuar y sin espacios a la especulación y a expresiones concretas asociadas a equivalentes de las obras que ha hecho. Darío puede hacerlo para fortalecer su dicho. Rafael Darío tiene la última palabra y tiene la capacidad y los argumentos y pruebas para explayar un detonante discurso que refleje una sola verdad: se está trabajando con hechos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario