José Luis Pérez
Rebolledo
Tacotalpa, Tab. Mayo de
2016. En el muro principal de la Plaza Magisterial construida por el ex
presidente Rubén Ascencio Wade, en el centro aparece su nombre en compañía de
otros nombres de maestros que han sido fundamentales en la educación en
Tacotalpa.
En feria Tabasco 2013
la administración pública presidida por el alcalde perredista Alterio R. Pérez
Pérez lo nombró “Ciudadano Distinguido de Tacotalpa”, entregándole un diploma
el ciudadano gobernador del estado Lic. Arturo Núñez Jiménez.
En estos primeros meses de la administración encabezada por el
Ing. Efraín Narváez Hernández, se reiteró una vez el agradecimiento que el
pueblo de Tacotalpa tiene por el maestro José León Pozo y nuevamente se le
entregó un diploma como ciudadano distinguido.
Y es que “El Profe
Pozito”, como todo mundo le dice en el pueblo, es en verdad un maestro
diferente. A sus más de 80 años, ya sea por la mañana o por la tarde, lo puede
uno ver pasar con su sombrero y su morral al hombro procedente de una pequeña
milpita que tiene atrás de su casa pegada al camellón. Allí siembra maíz,
algunas matas de yuca, cebollín, perejil, chile y todas esas siembras que el
campesino de antes tenía en su patio o su parcela. Digo antes porque ahora hay
campesinos flojos que nada más se la pasan echados en la hamaca esperando que
el gobierno los mantenga, ya ni siembran maíz, ni nada sino pura yuca.
Digo pues que el Profe
Pozito es diferente, porque ahora también hay un chingo de maestros que ni a
jodidas agarran ya un machete ni mucho menos se ponen a sembrar la milpa. Sólo
esperan la quincena para resbalarse unas chelas en la cantina de Chide o
llevarse unas estudiantres a rolar como sucede en el CBTA o en la Prepa.
El Profe Pozito se
jubiló hace muchos años y desde ese tiempo busco un pedacito de tierra donde
sembrar. Encontró ese cachito a orillas del camellón. Lo hizo porque él es un
hombre activo, de trabajo, y dada su jubilación no podía quedarse echado todo
el día rascándose…los dedos en la hamaca. Aunque hay gente que le roba sus
mazorcas por la tarde o por la noche, él no dice nada, sólo sonríe con su risa
bonachona y se rasca la cabeza.
Por eso digo que es un
maestro diferente, es un maestro trabajador que nunca se le vio tomando,
peleando, robándose el dinero de la escuela, siendo un profesor impuntual e
irresponsable, rolando o pervirtiendo a las chamacas de la escuela, o
cualquiera de esos hábitos que hoy en día se pueden apreciar en las escuelas.
El profesor José León
Pozo llegó a Tacotalpa al inicio de la década de 1970 a la Escuela Primaria
Urbana Corl. Lino Merino Marcín como director, en sustitución del entonces
también director de la escuela profesor Francisco “Paco” Mendoza. El Profe Paco
también era muy querido y estimado en Tacotalpa, era un profesor responsable,
amante de la adecuación, muy carismático y muy capaz ya que también impartía la
cátedra de español en la escuela secundaria Narciso Santamaría. Llenar el hueco
que dejaba en la Lino Merino el profesor Paco, pues, era muy difícil, y Pozito
lo llenó con creces.
Aunque no es originario
de Tacotalpa, a estas alturas ya el profesor León Pozo es con todo derecho y
por esfuerzo propio, un hijo de Tacotalpa. Esto se lo ha ganado con tesón, con
trabajo, con honradez, con la afabilidad de su carácter, con su modo honesto de
vivir. Un verdadero tacotalpense distinguido.
Él nació en Barrancas y
Amate, en el municipio del Centro, Tabasco, el 15 de abril de 1926. No conoció
a su padre, sino sólo a su madre, doña Gilberta Pozo, quien con trabajo y
esfuerzo lo crió y lo sacó adelante, como sucede con esas anónimas pero
heroicas madres mexicanas.
En 1932 empezó a
estudiar la primaria en la escuela de su comunidad en donde sólo se impartía
hasta el tercer grado. Al concluir ahí se quedó ayudando a su madre y
trabajando como cualquier niño en lo que cayera. En 1944 tuvo la oportunidad de
irse a Hecelchacán, Campeche, donde concluyó la primaria e inició la
secundaria.
En 1946 empezó a
trabajar en el magisterio en la ranchería González 3ª Sección, y de allí para
adelante su vida fue puro trabajar y trabajar en distintas escuelas, en aquel
Tabasco de mediados del siglo XX en donde no había muchos caminos ni tampoco
escuelas que contaran con casa del maestro. Hubo que vencer lodazales,
mosquiteros, hambres, salarios precarios, largos caminatas para llegar hasta
las escuelas, etc. Todo eso forjó su carácter y su visión de la vocación de
maestro. Hoy lamenta ver el relajamiento que tuvo la educación a pesar de los
grandes adelantos científicos de nuestro tiempo como el internet y las nuevas tecnologías.
La vocación de maestro casi se perdió y hoy todo depende de las quincenas, de
las categorías magisteriales que se puedan “arreglar en lo oscurito” y hasta
los puestos políticos que se puedan alcanzar desde las dirigencias sindicales
como son alcaldías y diputaciones.
Después de más de 55
años de trabajo, el Profesor José León Pozo se jubiló en Tacotalpa en donde
vive en la calle Sebastián López. Fue director de la Esc. Prim. Corl. Lino
Merino Marcín por más de 20 años, fue también maestro en la Secundaria Estatal
Narciso Santamaría y creador del primer
C.E.B.A. para adultos que hubo en Tacotalpa de 1974 a 1998.
Por todo eso y por
más, por su entrega y devoción a la enseñanza y al magisterio, por su modo
honesto de vivir, por sus valores como persona que ya quisieran muchos maestros
de hoy, de esos dizque “maestros revienta chamacas”, por su amabilidad y su
charla amena y aleccionadora, por su don de gente y por la simpatía que ha
sabido despertar entre un pueblo que no era su pueblo, el pueblo de Tacotalpa a
través de su máxima autoridad, el presidente constitucional de Tacotalpa,
decidió entregarle este año el reconocimiento de CUIDADANO DISTINGUIDO DE
TACOTALPA. En horabuena profesor, el pueblo de Tacotalpa a través de TRIBUNA DE
TABASCO lo saluda y le brinda su total reconocimiento. ¡FELICIDADES!
========================================================================
Se instalan Consejos de
Educación, Cultura y Deporte
Jalapa, Tabasco 25 de
mayo de 2016.- La Presidenta Municipal de Jalapa, Esperanza Méndez Vázquez,
encabezó la instalación de Sistema Municipal de Cultura Física y Deporte, así
como la instalación del Consejo de Participación Social en la Educación, el
Consejo de Desarrollo Cultural Municipal y el Consejo Deportivo Municipal;
donde señaló que la conjunción entre educación, cultura y deporte constituyen
el proceso evolutivo de la sociedad, y que la correcta ejecución de acciones y
programas en estos rubros determinarán el futuro de Jalapa.
Acompañada del profesor
Cecilio Bolón Mosqueda, representante del Subsecretario de Educación Básica, el
Licenciado Limbano Gallegos Pérez, así como de la Maestra Marlene Velázquez
Félix, Directora de las Unidades Regionales de Servicios Educativos, el Síndico
de Hacienda, el Ingeniero Fermín Alberto Torres Sánchez, la Directora de la
DECUR municipal, la Profesora Miriam Graciela Bocanegra Mazariego, entre otros
funcionarios públicos que se dieron cita en el evento, Méndez Vázquez rindió
protesta a los integrantes de estos organismos encargados orientar y nutrir a
Jalapa en cuanto a educación, cultura y deporte se refiere.
La alcaldesa realizó
ante todos los presentes la firma de las actas instalación del Consejo de Participación
Social en la Educación, Consejo Deportivo Municipal, Consejo de Desarrollo
Cultural y del Sistema de Cultura Física y Deporte de Jalapa, procediendo a
realizar la toma de protesta a todos los integrantes de los mismos,
exhortándolos a dar lo mejor de sí.
En su intervención
Esperanza Méndez Vázquez señaló, que “los jalapanecos debemos esforzarnos cada
día por lograr una mejor sociedad, misma que se vea expresada en una
convivencia sana, respeto mutuo y en la cual la práctica de los valores no sea
una casualidad; necesitamos de hombres y mujeres que sean capaces de innovar,
con actitud y responsabilidad en beneficio de nuestra sociedad”.
Por su parte el Profesor Cecilio Bolón Mosqueda, recalcó la importancia de promover la educación a todos los niveles, ya que una sociedad mejor educada tiende a poseer escenarios adecuados para el desarrollo de la niñez y el correcto funcionamiento de todas las actividades humanas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario